lunes, 23 de noviembre de 2009

Práctica 12: Productos de apoyo para personas con discapacidad


En esta práctica se nos pide, elegir un producto de apoyo para personas con discapacidad, describiendolo y adjuntando una foto; pues procedo a ello:

NOMBRE:
Programa supernova

TIPO(SOFTWARE,HARDWARE,...):
software de salida especial (223912)

DESCRIPCIÓN:
El programa Supernova de la compañía británica Dolphin Computer integra tres productos que combinan soluciones de acceso a la información para personas con discapacidad visual. LUNAR: es el producto más sencillo y proporciona sólamente ampliación de las imágenes visualizadas en la pantalla del ordenador. LUNAR PLUS: añade salida por síntesis de voz de los textos que se representan en dicha pantalla y puede ser útil para personas a las que les ocasione problemas leer textos largos. SUPERNOVA: es el producto más potente de la serie, proporciona a la vez los tres tipos de ayuda (ampliación, voz síntetica y Braille), siendo, en la actualidad, la única ayuda técnica existente capaz de combinar las tres soluciones.


AUTOR/DISTRIBUIDOR:

BAJA VISIÓN ÁNGEL BARAÑANO
C/ PONZANO, 25
MADRID (MADRID) 28003 ESPAÑA
Tel.: 913992256
Fax: 913992256

C/ TORRIJOS, 23
BARCELONA (BARCELONA) 8012 ESPAÑA
Tel.: 932136736
Fax: 932136736

C/ BALMES, 127
BARCELONA (BARCELONA) 8008 ESPAÑA
Tel.: 902105471

WEB DEL PRODUCTO:
http://www.catalogo-ceapat.org/producto/22/39/12/3?nivel=223900

jueves, 19 de noviembre de 2009

Práctica 11: "Caza del tesoro"

- ¿Qué es la brecha digital?

Es una expresión que hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden referir a todas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como el computador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositivos. Como tal, la brecha digital se basa en diferencias previas al acceso a las tecnologías.Este término también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización y capacidad tecnológica. También se utiliza en ocasiones para señalar las diferencias entre aquellos grupos que tienen acceso a contenidos digitales de calidad y aquellos que no.

FUENTE:
http://es.wikipedia.org/wiki/Brecha_digital

- ¿Qué se entiende por Accesibilidad Universal?

Es la condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible. Presupone la estrategia de «diseño para todos» y se entiende sin perjuicio de los ajustes razonables que deban adoptarse.

FUENTE:
http://www.ceapat.org/verIndex.do?cadena=cadena1

- ¿Cómo definirías la Igualdad de oportunidades?

La igualdad social es una situación social según el cual las personas tienen las mismas oportunidades o derechos en algún aspecto, es decir, la igualdad social es tratar a toda la gente por igual ante la sociedad.

Existen diferentes formas de igualdad, dependiendo de las personas y de la situación social particular. Por ejemplo: Igualdad entre personas de diferente sexo; Igualdad entre personas de distintas razas; y creencias religiosas e incluso Igualdad entre los individuos de otras especies; Igualdad entre personas discriminadas o de distintos países con respecto a las oportunidades de empleo; Igualdad de diferentes razas respecto a derechos de tránsito, de uso de transportes públicos o de acceso a la educación. La igualdad no es mas que la mera realidad.

Después de estar pensando en el concepto, no he podido llegar a plasmarlo por escrito y he decidido buscarlo en internet, después de haber consultado varias páginas, he elegido el concepto que mas se aproxima al mio.

FUENTE:
http://es.wikipedia.org/wiki/Igualdad_social


- ¿Qué es la E-inclusión (o iclusión digital)?

La inclusión digital es la democratización del acceso a las tecnologías de la información para permitir la inserción de todos en la sociedad de la información. La inclusión digital es también la rutina diaria para maximizar el tiempo y sus posibilidades. Un incluido digital no es aquél que solamente usa el nuevo lenguaje para intercambiar emails, esto es el mundo digital. Sino el que usufructúa este soporte para mejorar sus condiciones de vida y puede tener una postura crítica frente a los criterios que definen las tecnologías como una panacea social.

FUENTE:
http://es.wikipedia.org/wiki/Inclusi%C3%B3n_digital

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Práctica 9 y 10: "GOOGLE DOCS"

En estas prácticas se nos ha enseñado una herramienta llamada "Google Docs", que nos permite crear documentos en línea con la posibilidad de colaborar en grupo, es decir, podemos hacer un trabajo en grupo desde esta herramienta estando todas conectadas a inernet, modificar, añadir...

La verdad es que es una herramienta muy útil y cómoda.
Se nos propone hacer un documento, en este caso relacionado con mi tema de Drogodependientes. Una vez creado teníamos que compartirlo con el profesor en modo ver.

En la práctica 10, he creado 2 carpetas:

- una con el nombre "Prácticas Esytic Ana Belén López López"

http://docs.google.com/leaf?id=0B1r3xG1ED9R9OWJiNmYyMzgtNzc0Ny00YzhlLTk2NzQtMDFmNWUxNzQyZjU2&hl=es

- y otra con el nombre de "Documentos de grupo y Drogodependientes"

http://docs.google.com/leaf?id=0B1r3xG1ED9R9YjEzZjI5ZjAtOWFjZC00NDc3LWI3NDktNDhiYjJhMTA0YmQ5&hl=es

martes, 17 de noviembre de 2009

Imagen de la práctica 7



La foto que he selecionado viene de un concurso nacional de fotografía: Drogas, una mirada crítica, certamen convocado por Caja Rioja y fundación ARAD Asociación Riojana de Ayuda al Drogodependiente). Con la obra "¿quieres verte roto?" se pretendió hacer una reflexión sobre la manera en que los drogodependientes se ven a si mismos y su vida y, que mejor manera de reflexionar sobre uno mismo, que parar a mirarte delante de un espejo. El reflejo en el espejo roto era una metáfora muy evidente, que se ve, además, reforzada por el título de la obra. Se pretendía, así, lograr una imagen fuerte, dura, sin delicadezas ni mensajes ocultos, algo tan explícito que fuera imposible de obviar.

Esta es la página de donde he sacado la foto:

http://www.westudio.es/blog/2008_03_01_archive.php

Esta foto tiene licencia commons lo que significa:
- que somos libres de:copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra
- bajo las condiciones siguientes:
reconocimiento — Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra).

Documento de la práctica 7

El documento que he elegido proviene,de los directorios que nos facilitó el profesor, esta es la dirección: http://ocw.um.es/

El documento trata sobre "las tecnologías de apoyo y atención a la diversidad" hecho por Javier Soto. Aunque no es mi tema de la ONG me parece interesante conocer este tema, ya que veo una aplicación de las tecnologías en la escuela; como las tecnologías pueden enriquecer el aprendizaje en las aulas. A continuación pegaré los enlances del documento:

http://ocw.um.es/cc.-sociales/tecnologias-de-apoyo-y-atencion-a-la-diversidad/material-de-clase-1/tema2.pdf


Es el tema 2 del documento, explica los diferentes recursos que existen para adaptar las tecnologías (en este caso el ordenador) a los niños que presentan deficiencias.
Este documento tiene licencias commons;lo que permite:

-Compartir,copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra,adaptar el trabajo...

-Bajo las condiciones siguientes: reconocimiento -- Debe reconocer la labor de la manera especificada por el autor o el licenciador,compartir bajo la misma -- Si usted altera, transforma, o basarse en este trabajo, usted puede distribuir el trabajo resultante bajo la misma licencia o similar a este.

Video de la práctica 7

El vídeo que he elegido, es del youtube; no tiene que ver nada con el tema de mi ONG, pero he pensado que sería interesante y enriquecedor para mi y los compañeros que lo vean, el tema de los malos tratos es un tema que nos incumbe a todos; lo que me ha llamado la atención del vídeo ha sido que a través de unos muñecos de hierro se puede expresar el dolor, impotencia, sufrimiento, vacío... de las mujeres que lo sufren.
El vídeo, como ya he mencionado antes pertenece a youtube que es una licencias; la chica que lo creó no deja bajarselo, no cormerciar...solo puedes verlo. por eso no puedo incrustar el vídeo sólo poner el enlace para que desde aquí podaís pinchar e ir direntamente a verlo; aquí teneís el enlace:

http://www.youtube.com/watch?v=S5JLMoSs3vM

http://www.youtube.com/watch?v=S5JLMoSs3vM

jueves, 12 de noviembre de 2009

Práctica 8: Amnimoto

Animoto es un programa que permite hacer spots publicitarios de 30 segundos, en este caso el spots deberá presentar a nuesta ONG y el más votado por el grupo será el que represente a nuestra ONG o asociación. Espeo que os guste a vosotros, aunque no salga ganador yo estoy muy contenta...echarle un vistazo eh!!! luego me decis vuestra opinión.
Todas las imagenes que aparecen en el vídeo son de "google".

Prácticas 7:Lincencias Creative Commons

Las licencias creative commons sirven para proteger los trabajos, vídeos, documentos...del copyright. También esta lincencia ofrecen algunos derechos a terceras personas bajo ciertas condiciones; estas condiciones son:

-Reconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.

-No Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.

-Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.

-Compartir Igual (Share alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.

Con estas cuatro condiciones combinadas se pueden generar las seis licencias que se pueden escoger:


Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.


Reconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.


Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.


Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.


Reconocimiento - CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.


Reconocimiento - SinObraDerivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.

Una vez conocidas las licencias, se nos plantea buscar una imagen, un vídeo y un documento que contengan licencias commons.
En mis siguientes entradas las vereis.
Saludos, Ana.

martes, 10 de noviembre de 2009

Práctica 6 las RSS

Hola de nuevo...jejeje pues os comento, si la práctica 5 me resulto difícil, la práctica 6 ni os cuento. Madre mia que complicado!! pero como siempre, después de la tempestad llega la calma, y así fue después del agobio de no saber hacer nada, te centras, pides ayuda y ya lo ves todo más fácil.
¿Qué son las Rss? Son una familia de formatos de fuentes web codificados en XML. Se utiliza para suministrar a suscriptores de información actualizada frecuentemente, es decir, a través de la herramienta Google Reader ( esta es su dirección ).
abrimos nuestra cuenta google-reader y hacemos suscripciones ( ejemplo, una suscripción que tengo yo es la del periódico El País, y me llegan todoas las noticias actualizadas a mi cuenta) es decir, en vez de buscar yo las noticias, las noticias llegan a mi actulizadas; eso si las suscripciones deben contener en su página el lector RSS sino no podemos subcribirnos. En mi cuenta tengo abiertas dos carpetas, para administrar mis suscripciones,en una tengo todos los blog de mi grupoy en otra tengo suscripciones de interés para la Educación Social, aquí te las pongo:

Carpeta1
Carpeta 2

Bueno espero que entres y veas todo este mundillo te va a gustar. besikos...

sábado, 7 de noviembre de 2009

ANALÍSTA, SEMANA 26-1 NOVIEMBRE


Como analísta de esta semana, debo analizar el trabajo, interés y esfuerzo de mi grupo.
Este es mi análisis público (obviamente...jejej). Como grupo funcionamos muy bien, el clima de trabajo es muy agradable, aunque para mí existen algunas "brechas". Esta semana en clase aprendimos los que eran los marcadores sociales, especialmente uno llamado Mister-Wong. Todas muy satifactoriamente hemos logrado hacerla, pero el problema se ha planteado en la siguiente práctica, Rss. A través de la herramienta Google Reader, podemos leer los principales navegadores de internet, sin necesidad de un software adicional. Creo que ha sido la práctica más difícil a la que nos hemos enfrentado, pero como no hay nada imposible, al final la hemos sacado.
Y el mártes que es nuestro día de trabajo en grupo, fue un día realmente satifactorio; ya que sacamos muchas líneas de actuación para nuestra ONG, e ideas muy competentes para nuestros trabajos.
En conclusión, se ha trabajado mucho y con buen resultado (unas màs que otras) pero en general como grupo, sabemos compenetrarnos y actuar como tal.

Práctica 5

Hola chicos!!! aquí estoy de nuevo. Esta semana la práctica 5 ha sido "fácil" y lo digo entre comillas porque hasta que no me lo explicaron con el ordenador delante, diciendome "esto es así y así", yo no lo entendia. Pero os preguntaréis y qué tenía que hacer en la práctica 5?? pues debería haber empezado por ahí jejejej.
Se trataba de conocer y utilizar un marcador social; que es algo así como una forma de almacenar, clasificar y compartir enlaces de internet, pero de nuestro interés, como el enlace o página del proyecto hombre ( organización que se encarga de ayudar a drogodependientes...).
Pues a continuación te pongo el enlace, que pinchando en él llegarás a mi Mister-Wong; así es como se llama este marcador social... http://www.mister-wong.es/user/anabelenlopezlopez
Espero que os metaís y luego me comenteís que os parece besos para todos...

martes, 3 de noviembre de 2009

Conclusión práctica 4

Como ya he mencionado antes, en la práctica 4 hicimos un debate sobre la prostitución. Podríamos haber estado horas y horas hablando de este tema tan complejo, pero había que fanjarlo. Las conclusiones que he sacado han sido; que deberían legalizar la prostitución, que las personas que se dedican a esto lo haqgan de una forma regular y tenga derechos como cualquier trabajador. También es cierto que es muy difícil llegar a esto, por lo que también deberíamos ofrecer, como Educadores Sociles, otras vías de trabajo, através de cursos de formación...etc. Bueno chicos como habréis podido ver es un tema complejo y difícil de solucionar.
Os informaré si me entero de cambios en este oficio...
saludos, Ana